martes, 31 de mayo de 2011

Hacer una o varias Cartas




Se puede crear un carta con sus respectivas pautas de realizacion para un solo destinatario, pero que pasa cuando queremos que esa misma carta lleve diferentes destinatarios? Bueno la solucion es la buena utilizacion de la herramienta Combinacion por correspondencia.



Combinar correspondencia consta de tres pasos
Bien, lo primero que debemos hacer es crear el documento principal (si os fijáis, en la parte de arriba del cuadro de diálogo nos indica qué es lo que debemos hacer), de modo que pulsamos el botón
Crear. Como veis, tenemos cuatro opciones, que son: Cartas modelo,Etiquetas postales, Sobres y Catálogo. Supongo que ya lo habéis adivinado: ya que vamos a escribir una carta, elegimos la opción Cartas modelo.

A continuación nos mostrará un mensaje con dos botones, indicando que podemos basar el documento cartas maestro en la ventana activa o en un nuevo documento
Microsoft Word nos va guiando durante el proceso
Dado que no hemos escrito nada todavía en el documento nuevo, pulsaremos el botón
Ventana activa. Si pulsamos el botón Nuevo documento principal nos abrirá un nuevo documento en blanco, de modo que el resultado sería el mismo.

Ahora que le hemos dicho cuál es el documento principal tenemos dos opciones (fijaos que al lado del botón
Crear ha aparecido otro que se llama Modificar y que el botón Obtener datos ahora está habilitado): podríamos empezar ya a escribir la carta pulsando el botón Modificar o bien podríamos comenzar a ocuparnos del origen de datos pulsando el botón Obtener datos. Ya os habréis imaginado qué vamos a hacer a continuación: no tendría mucho sentido empezar a escribir la carta sin tener los datos de los destinatarios, de modo que pulsamos el botón Obtener datos.

Os ha desplegado un menú con cuatro opciones:
Crear origen de datos, Abrir origen de datos, Libreta de direcciones y Opciones de registro inicial. El primero sirve para hacer un origen de datos nuevo, el segundo para utilizar uno que ya exista, el tercero para utilizar la libreta de direcciones del correo electrónico y el cuarto se usa cuando queremos combinar varios orígenes de datos distintos. En efecto, debéis pulsar en la opción crear origen de datos, tras lo cual aparece un nuevo cuadro de diálogo.

Primero debemos crear la estructura del origen de datos. Es un proceso muy sencillo: el origen de datos no es más que una tabla en la que organizamos la información por columnas y filas.

El origen de datos se organiza en filas y columnas
Cada columna tendrá un dato homogéneo, esto es, una columna para el nombre, otra para la dirección, otra para el código postal, etc., mientras que cada fila contendrá todos los datos de una sola persona. Fijaos en esta tabla para verlo de un modo más gráfico:

Como podéis ver, tenemos la información organizada por columnas y filas. Microsoft Word llama campo a cada columna y registro a cada fila. A la primera fila (que es la que contiene los nombres de las columnas o campos) la llama registro inicial
Una vez que tenemos claros estos pequeños conceptos vamos a empezar a crear el origen de datos. Necesitaremos una tabla como la que os he puesto de ejemplo, es decir, con las mismas columnas. En la lista Campos en el registro inicial del cuadro de diálogo tenemos ya unas cuantas columnas que Microsoft Word nos ha colocado de manera automática. Indudablemente no vamos a necesitar tantas y, a pesar de que podríamos usar algunos de los que ya están en la lista para nuestro origen de datos, vamos a crear todos y cada uno de los campos como si no estuvieran. Así veréis cómo se hace y no tendréis dificultad en utilizar esto mismo para cualquier otra cosa que necesitéis.

Primero tenemos que eliminar todos los campos de la lista. Para ello simplemente hay que seleccionar el primero (
Título, en este caso) y pulsar el botón Quitar campo. Una vez quitado, veréis que se selecciona el siguiente (Nombre), de modo que seguimos pulsando el botón Quitar campo hasta dejar la lista vacía. Ya podemos empezar a crear los campos. Es muy fácil; simplemente hay que ir escribiendo un nombre para cada campo en la cajita de texto Nombre de campo y pulsar el botón Agregar campo. Vamos a ello: Escribid el nombre para el primer campo, que es Destinatario y pulsado el botón Agregar campo. Fijaos en que ya está en la lista. Haced lo mismo con los siguientes, es decir, Dirección, CodPostal, Población y Provincia. Una vez que hayáis añadido los cinco campos que necesitamos podéis pulsar el botón Aceptar.

¿Qué es esto? ¿Por qué aparece el cuadro de diálogo
Guardar? Aparece porque el origen de datos se guardará en un documento distinto del documento principal. De este modo podremos volver a utilizar el mismo origen de datos para otras ocasiones. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es darle un nombre de archivo para el origen de datos. Escribimos Destinatarios para las invitaciones de boda en Nombre de archivo y pulsamos el botón Guardar.

Antes de introducir datos hay que guardar la estructura del origen de datos
Microsoft Word guarda el origen de datos y nos muestra un mensaje diciendo que ya está guardado el origen de datos, pero que aún no hemos incluido en él los datos propiamente dichos, es decir, los datos de los veinte destinatarios de esta carta. Por este motivo nos pregunta qué es lo que queremos hacer a continuación, si empezar a introducir estos datos o empezar a escribir la carta. En este caso, como podemos empezar por cualquiera de las dos cosas, vamos a empezar por introducir los datos de los destinatarios, de modo que pulsamos el botón
Modificar origen de datos. Ahora aparece un nuevo cuadro de diálogo
Al principio os saldrán las cajitas de texto vacías. Lo que tenéis que hacer es irlas rellenando con los datos de un destinatario y pulsar el botón Agregar nuevo cada vez que completéis los datos de una persona. Ahora bien, haciéndolo de este modo sólo podemos ver los datos de una persona. Para ir viendo todos según los vamos añadiendo podemos pulsar el botón Ver origen, con lo cual se cerrará este cuadro de diálogo y nos aparecerá una tabla. El origen de datos no es más que una tabla. Para moveros por ella basta con ir pulsando la tecla de tabulación.

El origen de datos es una simple tabla
Cuando acabéis con una fila y queráis añadir una nueva para otro destinatario, hay que hacer lo mismo, es decir, pulsar la tecla de tabulación, y veréis que se añade una nueva fila en blanco.

Una vez que hayáis terminado de introducir todos los datos podéis empezar a escribir la carta. Para ello, si habéis usado el cuadro de diálogo
Ficha de datos sólo tenéis que pulsar el botón Aceptar. Si habéis utilizado la tabla basta con que pulséis el botón Documento principal de la barra de botones (en la imagen, el que hay encima del recuadro amarillo que dice Documento principal).

Ya sólo queda escribir la carta y decirle dónde queremos poner los datos que hemos introducido en el origen de datos.

Combinar correspondencia tiene su propia barra de botones
Fijaos que tenemos una nueva barra de botones.

Gracias a esta barra podremos hacer las operaciones que necesitemos. Colocad el punto de inserción en el lugar donde más os convenga para poner los datos del destinatario. Después, pulsad el botón
Insertar campo de combinación. Veréis que se os despliega un menú con los cinco campos que habíamos definido en el origen de da tos.
Basta con seleccionar el que necesitéis para que se coloque en el punto de inserción. Debe ir quedando algo parecido a lo que podéis ver en la imagen.

Estoy a punto de añadir el campo
Provincia, que es el único que me queda. Bien, termino de añadirlo y empezamos a escribir el texto de la carta con toda normalidad.

Una vez terminado el texto de la carta podemos realizar ya la combinación.
Esta es la parte más sencilla: simplemente hemos de indicarle de qué modo queremos hacerla.

Podemos combinar ambos documentos a nuestro gusto
Para ello, en la barra de botones
Combinar correspondencia podéis ver que tenemos uno que se llama Combinar.... Pulsadlo y veréis un nuevo cuadro de diálogo.

Aquí simplemente debéis indicarle los datos que os pide: en la lista desplegable Combinar en: podéis indicarle si queréis combinarlos en un nuevo documento, directamente en la impresora o en el correo electrónico. Depués podéis indicarle si queréis combinar todos los registros o sólo unos cuantos (desde el 5 hasta el 8, por ejemplo) y, finalmente, si queréis que salte o no las líneas en blanco que puedan causar un campo vacío.Estableced estas opciones como más os guste y pulsad el botón
Combinar.

Con esto hemos conseguido hacer en unos pocos minutos un trabajo que podría habernos ocupado varias horas.

Ejercicios de Mecanografia

Asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh  asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh  asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh  asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh  asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh  asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh asdfgñlkjh 

Qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy  qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy qwertpoiuy 

zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb zxcvmnb 

123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 123 456 789 

¿Qué es software y qué es hardware? Parte I


Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.

Software
 
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:

Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
  1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
  2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
  3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
  4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
  5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

Programas Utilitarios

Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).


¿Qué es software y qué es hardware? Parte II

Hardware

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
  • El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
  • El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Placa Base o Placa Madre

Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.

Grupos de Hardware

Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:

INTERNET



Antes de hablar de la historia del Internet, cabe la pena destacar que dicha herramienta ha creado una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y en los medios masivos. Sin importar el lugar donde se esté, el Internet siempre lleva como finalidad unir, propagar, difundir, interactuar e informar a individuos y organizaciones sin el menos esfuerzo por parte de los usuarios conectados a la red.

La invención del Internet se remonta a los años 60, durante la guerra fría. Los Estados Unidos crea dicha red para uso exclusivo de sus fuerzas militares y fines secretos; el único fin en ese momento era mantener informado a todo el país de cualquier ataque por parte de Rusia. Mucho después de su creación, cambio su utilidad y paso de fines militares a centros académicos, al gobierno y universidades. Aunque cambio la utilidad que se le dio en los años 60, no cambio el protocolo de TCP¬/IP, que fue creado por dos investigadores y se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas hasta el sol de hoy; para muchos es muy conocido ya que sin esta combinación de números es casi imposible conectarse a la red.

La red continúo creciendo y abriéndose a todo el mundo y cualquier persona con fines académicos o de investigación. La NSF (Fundación nacional para la ciencia) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET (como principalmente se le llamo a la red), creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue gigantesco, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

Aunque el Internet ya era una tecnología establecida en el 1985 muy pocos lo conocían pero hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. El desarrollo de NSFNET fue a pasos de gigantes. Pero aun existían dudas y cosas que crear para completar esta gran red, el señor Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de usar hipervínculos. En 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. Luego se creo un programa de computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para despegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

Correo Electronico, Buscadores y Otros

EL MSN

MSN Messenger: Es un cliente de mensajería instantánea y su nombre se utiliza para referenciar todos los programas de mensajería de instantánea.
Windows Messenger: Viene incluido con Windows XP y se trata de un cliente de mensajería instantánea básico que no soporta muchas características de éstos (avatares, imágenes, etcétera). Sin embargo, es capaz de conectarse al Servicio de comunicaciones y Exchange Instant Messaging usados por algunas empresas (por lo que se conoce como versión para empresas) y permite controlar una máquina de forma remota de forma similar al NetMeeting. Permite dos métodos de conexión: RVP (antiguo protocolo usado en las versiones anteriores a la 2003 de Exchange) y SIP/Simple.
MSN Web Messenger: Versión web del cliente aparecida en agosto de 2004. Proporciona características similares al MSN Messenger en un navegador conectado a Internet. Su utilidad reside en que se puede conectar con una cuenta de correo desde un ordenador que no tenga el programa instalado.
CORREO ELECTRÓNICO
(correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
JUEGOS ONLINE EN LA WEB:
Los videojuegos en línea son aquellos videojuegos jugados vía Internet independientemente de la plataforma. Puede tratase de videojuegos multijugador, en los que se juega con otras personas o videojuegos de navegador que se descargan desde la web y se ejecutan en el navegador.
LOS BUSCADORES EN INTERNET
Son programas dentro de un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras claves, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas posibles, que contengan información relacionada con la que se busca. Por ende, en los buscadores, sólo se necesita ingresar la palabra clave o el concepto que se desea preguntar y el programa del buscador, entregará una lista de páginas que contienen aquella información.
Exsiten básicamente dos tipos de buscadores en Internet. Están los buscadores de Internet tipo directorio, y los que operan mediante robots o arañas. Los primeros, los buscadores en Internet tipo directorios, funcionan igual que cualquier directorio existente. Como por ejemplo, las páginas blancas o amarillas que pueden llegar a existir en los distintos países. Dentro de los buscadores en Internet tipo directorios, los más famosos son Yahoo (el primero en gran escala de su tipo), y Dmoz o el open directory proyect, directorio cuya particularidad es que opera mediante editores voluntarios de todo el mundo.
Ahora, si hablamos de los buscadores en Internet que operan mediante robots, estamos hablando de sitios como Google, una de las páginas más visitadas y exitosas en la búsqueda de información. Es en estos tipos de sitios, en que las palabras claves, juegan un papel primordial, mayor que en los otros buscadores de Internet. Ya que por medio de estas palabras, es que el buscador va, valga la redundancia, buscando las páginas o documentos que contienen estas palabras o títulos, y las ordenan según su preponderancia o relevancia, en comparación a la palabra clave. Otros buscadores tipo robot conocidos, son Yahoo (además de poseer un directorio), y Ask Jeeves. (OTROS: Opera, Bing)