martes, 31 de mayo de 2011

INTERNET



Antes de hablar de la historia del Internet, cabe la pena destacar que dicha herramienta ha creado una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y en los medios masivos. Sin importar el lugar donde se esté, el Internet siempre lleva como finalidad unir, propagar, difundir, interactuar e informar a individuos y organizaciones sin el menos esfuerzo por parte de los usuarios conectados a la red.

La invención del Internet se remonta a los años 60, durante la guerra fría. Los Estados Unidos crea dicha red para uso exclusivo de sus fuerzas militares y fines secretos; el único fin en ese momento era mantener informado a todo el país de cualquier ataque por parte de Rusia. Mucho después de su creación, cambio su utilidad y paso de fines militares a centros académicos, al gobierno y universidades. Aunque cambio la utilidad que se le dio en los años 60, no cambio el protocolo de TCP¬/IP, que fue creado por dos investigadores y se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas hasta el sol de hoy; para muchos es muy conocido ya que sin esta combinación de números es casi imposible conectarse a la red.

La red continúo creciendo y abriéndose a todo el mundo y cualquier persona con fines académicos o de investigación. La NSF (Fundación nacional para la ciencia) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET (como principalmente se le llamo a la red), creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue gigantesco, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

Aunque el Internet ya era una tecnología establecida en el 1985 muy pocos lo conocían pero hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. El desarrollo de NSFNET fue a pasos de gigantes. Pero aun existían dudas y cosas que crear para completar esta gran red, el señor Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de usar hipervínculos. En 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. Luego se creo un programa de computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para despegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario